Cada vez es mas frecuente el uso de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje, ya sea como apoyo a los cursos en la modalidad presencial, o como la herramienta principal cuando se ofrecen cursos a distancia. Las TICs se definen como las tecnologías que permiten la adquisición, producción y almacenaje de información en diversos formatos tales como audio, video, imágenes o multimedia.
Con el auge de la tecnología, las teorías de aprendizaje han ido evolucionando y las herramientas de la WEB 2.0 se pueden integrar con las diferentes teorías de aprendizaje.
Teorías de aprendizaje y las TICs:
Conductismo
- El aprendizaje se adquiere con la experiencia.
- Representantes: Iván Pavlov, John Broadus, Frederic Skinner
- Su objetivo es que la respuesta del estudiante sea adecuada ante un estímulo
- El docente controla los estímulos y la relación con los estudiantes es poco interactiva
- Evaluación cuantitativa
- Herramientas TICs: foros de discusión, Audacity, Screen Cast o matic, Quizlet, Kahoot
Cognitivismo
- El proceso de aprendizaje se produce con la experiencia
- Representantes: Jerome Bruner, J. Novak, Albert Bandura
- Estímulos al estudiante a través de experiencias de aprendizaje
- La participación del estudiante es activa
- El facilitador adapta su estilo de enseñanza a los estudiantes
- La evaluación se centra en los procesos
- Herramientas TICs: Powtoon, Power Point, Canva, You Tube
- Explica la naturaleza del conocimiento
- Representantes: Jean Piaget, David Ausubel, David Jonassen
- Ve el aprendizaje como proceso activo de parte del estudiante
- El estudiante va construyendo su conocimiento
- El rol del profesor es como guía y su relación con el estudiante es de carácter colaborativo
- Los procesos de evaluación son continuos
- Herramientas TICs: Portafolios, Weebly, Blogger, Audacity, Google, plataformas educativas
- El aprendizaje se logra mediante conexiones dentro de redes
- Esta teoría utiliza el concepto de red de conexiones para definir lo que es aprendizaje
- Representante: George Siemens
- Herramientas TICs: Weebly, Wikipedia, Skype, Microsoft Teams, Zoom, bibliotecas virtuales, redes sociales
Claudia, G. (2015). Teorías de aprendizaje. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cloljYLZhFw&t=80s
Concha-Delgado, M. (2012). E-learning, educación a distancia y teorías de aprendizaje en el siglo XX1. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/e-learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi/
No comments:
Post a Comment