· Diseño Instruccional en Educación a Distancia- El uso de las TICs en la educación ha transformado el proceso enseñanza/aprendizaje ya que permite transmitir conocimientos de diferentes y novedosas maneras. La educación a distancia ha traído distintas modalidades tales como b-learning, m-learning, etc para transmitir el conocimiento. Diferentes herramientas web y aplicaciones de telecomunicaciones son utilizados cuando se ofrece un curso a distancia. Por esta razón, los docentes deben tener destrezas tecnológicas. Según la revista española La Razón (2000), el tecno pedagogo es aquel profesional capaz de combinar las destrezas tecnológicas con la parte didáctica. Su objetivo principal es desarrollar actividades interactivas y asesorar en el diseño de materiales adecuados para la educación a distancia. El diseño instruccional es utilizado para desarrollar los cursos en plataformas educativas tales como Blackboard o Moodle. A través del diseño instruccional, se organiza el curso y las diversas actividades entre el docente y sus alumnos.
· Modelos de Diseño Instruccional- Se refiere a las distintas maneras en que se concibe el diseño instruccional. Estos modelos sirven de guía a los diseñadores instruccionales para el desarrollo de cursos. La planificación es la base del diseño instruccional para el desarrollo de actividades que logren que el estudiante adquiera el conocimiento de manera efectiva. Algunos de esos modelos son:
§ ADDIE- En la actualidad es el modelo más utilizado por los diseñadores instruccionales para el desarrollo de cursos a distancia: Consta de 5 fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación
§ Principios instruccionales de Merrill- se refiere a un diseño basado en los siguientes principios: Principio de tareas centradas, principio de activación, principio de demostración, principio de aplicación y principio de integración. Los principios son utilizados en el diseño instruccional y guían la evaluación de su efectividad
§ Los 9 eventos de Gagné- Se refieren a la creación de un marco de acción que identifica el enfoque que debe tener el diseñador instruccional. Este modelo incluye 9 pasos que deben cumplirse para lograr la efectividad y adaptación a las necesidades de los estudiantes
§ ASSURE- Desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993), incorporaron los 9 eventos de Gagné para asegurar el uso eficaz de los medios en la instrucción. Sus raíces son constructivistas, que enfatizan las características de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje.
§ Modelo de Dick y Carrey- este modelo está basado en la idea de que existe una relación predecible entre un estimulo y la respuesta del estudiante. El diseñador debe ser capaz de identificar las competencias y habilidades que el estudiante debe dominar. Este modelo rompe la instrucción en componentes pequeños
Referencias
Belloch, C. (n.d.). Diseño instruccional. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Universia. (2018). ¿Qué son los modelos de diseño instruccional y que tipos hay? Recuperado de https://noticias.universia.edu.pe/educacion/noticia/2018/08/27/1161273/modelos-diseno-instruccional-tipos.html
No comments:
Post a Comment