Wednesday, September 9, 2020

Técnicas de avalúo

Técnicas de avalúo

            El avalúo es el proceso mediante el cual el profesor recopila información relacionada al proceso de enseñanza/aprendizaje de sus estudiantes; qué aprende y cómo lo aprende (Aguirre 2003).  El avalúo promueve el aprendizaje a través de la retroalimentación, reflexión y autoevaluación.  La información que se obtiene de este proceso es utilizada para mejorar el proceso de enseñanza, los cursos y los programas de estudio.  Existen varios niveles de avalúo, que se utilizan en las instituciones educativas:

  • Avalúo institucional- para medir efectividad de los servicios, logro de metas y objetivos institucionales.  Busca mejorar el servicio a la comunidad de la institución.
  • Avalúo de programas- mide efectividad y metas de los programas académicos
  • Avalúo del aprendizaje- es utilizado en la sala de clases y se utiliza para medir la efectividad del proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes

Existen diversas técnicas de avalúo del aprendizaje, a través de las cuales se puede recopilar información sobre el progreso de los estudiantes en un curso:

  • Sondeo de conocimiento previo- cuestionarios sencillos que se administran antes de iniciar un tema y su propósito es explorar el conocimiento previo del estudiante
  • Reacción escrita inmediata- el estudiante responde brevemente en forma escrita a una frase que se le presenta como estímulo
  • Ensayo breve (“minute paper”)- se presenta una pregunta para que sea contestada por el estudiante
  • Punto más confuso- A través de preguntas el estudiante deberá identificar cual ha sido el concepto menos claro para él.
  • Bosquejo semivacío o vacío- se provee al estudiante un bosquejo para que incluya información que ha sido presentada en clase
  • Organizador gráfico- representar visualmente como se relacionan los conceptos.  Esta técnica fortalece destrezas de comparar, organizar ideas, clasificar e identificar relaciones entre las partes.  Entre los tipos de organizadores gráficos se destacan el mapa de conceptos, el flujograma y el diagrama de Venn
  • Hoja de cotejo- consiste en una lista de características o pasos que el estudiante debe hacer al ejecutar un proceso. Esta técnica es útil para evaluar aprendizaje de procesos o procedimientos.
  • Diario reflexivo- método para que el estudiante exprese por escrito lo que piensa de manera que pueda clarificar ideas relacionadas a los temas discutidos en clase
  • Portafolio- colección de los trabajos realizados por los estudiantes durante el curso. Su propósito es demostrar el progreso académico
  • Tirilla cómica- en esta técnica el estudiante puede expresar sus conocimientos, valores o sentimientos sobre lo aprendido en clase de una manera creativa.
Referencias

Referencias

Muñiz, M. (2008). Técnicas de avalúo en la sala de clase. Recuperado de https://slideplayer.es/slide/1021529/

Torres, I. (2008). Avalúo en la sala de clases: estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje

Estudiantil. Recuperado de https://cayey.upr.edu/wp-content/uploads/sites/10/2016/03/Avaluo_en_la_Sala_Clases_Estrategias_para_medir_y_fortalecer_el_aprendizaje_estudiantil.pdf


No comments:

Post a Comment